El Cervantes recibirá en Guatemala el legado «in memoriam» del premio Nobel Miguel Ángel Asturias

La institución custodiará el legado del autor de Hombres de maíz El señor presidente, que se guardará en la caja número 1273

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibirá mañana martes 20 de mayo en un acto en Ciudad de Guatemala el legado in memoriam de Miguel Ángel Asturias (Ciudad de Guatemala, 1899 — Madrid, 1974), premio Nobel de Literatura y autor de obras como Hombres de maíz (1949) o El señor presidente (1946), considerada esta última la obra inaugural de la llamada «novela del dictador» hispanoamericana.
 
Escrita entre 1920 y 1933, El señor presidente inspirará en los años 70 en Latinoamérica novelas como Yo el Supremo, de Roa BastosEl otoño del patriarca, de García Márquez, o, más adelante, La Fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa (2000).
 
En ella, Asturias se inspira en el último gobierno de Manuel Estrada Cabrera, en Guatemala, para explorar los mecanismos que hacen funcionar una dictadura política, así como sus efectos en la sociedad
 
Este legado se enmarca en la presencia del Instituto Cervantes en el festival literario Centroamérica Cuenta 2025, que comenzará el lunes 19 de mayo y cerrará su edición el sábado 24 de mayo y con el que colabora la institución española.
 
El martes, a las 18.30 h local (2.30 h en España), uno de los actos destacados de este encuentro será la entrega de este depósito que el Cervantes custodiará hasta su entrada en la Caja de las Letras en la sede cervantina de Madrid, en la caja número 1273.
 
En el acto intervendrán la directora de Cultura del Instituto, Raquel Caleya, y el hijo del autor, Miguel Ángel Asturias Amado. Los testigos serán el presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, y los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli.
 
Miguel Ángel Asturias, considerado el precursos del boom de la literartura hispanoamericana, es el escritor guatemalteco más conocido y de obra mejor divulgada internacionalmente. Entre sus títulos más destacados, además de las ya mencionadas, se encuentran obras como El alhajadito (1961), Mulata de tal (1963) y El espejo de Lida Sal (1967).
 
Grito hacia Roma y Roque Dalton
 
Tras esta entrega, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viajará a Ciudad de Guatemala para participar en distintos actos de Centroamérica Cuenta. Así, el miércoles a las 12 h (20 h en España), intervendrá en la presentación del libro Grito hacia Roma, publicado por el Instituto Cervantes, dentro del recinto que acoge al festival.
 
Esta obra se trata de un volumen con traducciones de este poema de Federico García Lorca a varias lenguas de Hispanoamérica. García Montero estará acompañado por los promotores culturales guatemaltecos Raxche’ Rodríguez y Negma Coy, y por la directora de Cultura del Cervantes, Raquel Caleya.
 
Un día más tardeel jueves 22 a las 11 h (19 h en España), el director del Cervantes participará en la presentación de una antología de sus poemas, Orillas y naufragios, junta al director de cine y escritor Fernando León de Aranoa, que también hablará de Leonera, su nuevo libro.
 
Ese mismo día, a las 12.30 h local (20.30 h en España), García Montero intervendrá en una mesa redonda sobre el poeta y activista salvadoreño Roque Dalton —cuyo legado también custodia la Caja de las Letras— junto a los escritores Sergio Ramírez, Horacio Castellanos Moya y Elena Salamanca.
 
Posteriormente, a las 19 h (3 h en España), participará en la mesa redonda «Tres poetas de Hispanoamérica», donde estará acompañado por el chileno Raúl Zurita y la escritora nicaragüense Gioconda Belli. 
 
Por último, el viernes 23 a las 10 h (18 h en España), el director participará en la grabación en directo del pódcast «Tan/Gente», donde hablará sobre diversos temas culturales con Raúl Zurita

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.