
Este sábado, 29 de marzo, los astros dejarán ver un eclipse parcial de Sol. El fenómeno será visible en toda Europa, Norteamérica, África, Asia y un porción de Sudamérica, e inaugura una etapa fascinante en la que se sucederán tres eclipses totales en 2026, 2027 y 2028. En España, el eclipse será visible entre las 9,40 y las 11,36 horas, sin embargo, no se puede observar a simple vista, por el peligro que entraña para la vista, y se necesita una protección visual adecuada.
El eclipse de Sol se forma cuando la Luna tapa total o parcialmente el disco solar. En este caso, será observable durante un par de horas, desde cualquier punto de la Península Ibérica. Aunque su momento álgido se alcanzará en torno a las 11.05 horas, cuando un tercio del astro rey quedará oculto.
Cómo observar el eclipse de Sol sin dejarse los ojos en el intento
Ante tanta expectación, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas ha emitido una serie de recomendaciones para observar el eclipse de una forma segura, sin riesgos para la salud visual. La observación directa del Sol, incluso en este tipo de fenómenos, puede provocar lesiones graves en los ojos, como la retinopatía solar.
Así, para no correr ningún riesgo mientras se disfruta del espectáculo astronómico, los especialistas en salud visual recomiendan utilizar unas gafas de eclipse certificadas conforme a la norma internacional ISO 12312-2. Métodos caseros, como unas gafas de sol, radiografías, cristales tintados o ahumados no ofrecen la protección adecuada.
Asimismo, desde el Consejo General de Colegios de Óptimos-Optometristas recuerdan que si se recurre a cámaras fotográficas, prismáticos o telescopios, se deben utilizar con un filtro solar homologado. De no ser así, la intensidad de la luz que amplifican estos instrumentos puede provocar lesiones instantáneas en la retina.

El primer eclipse solar de una sucesión inédita
El eclipse solar parcial de este sábado será el primero de una sucesión inédita. En los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año siguiente, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028, según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
En España el eclipse será visible con magnitudes comprendidas entre 0,2 en Baleares y 0,4 en Galicia. Al producirse por la mañana, el Sol estará a bastante altura en el cielo y su observación será sencilla. «La magnitud es la fracción del diámetro solar ocultado por la Luna, y no es lo mismo que la fracción de área ocultada», aclara el IGN.
El primer lugar donde será visible serán las islas Canarias. En Santa Cruz de Tenerife comenzará el eclipse a las 10,15 horas, tendrá su máximo a las 11,04 y finalizará a las 11,56 (hora oficial en península y Baleares, una hora menos en Canarias).
Horario para observar el eclipse de Sol
Capital de provincia | Inicio eclipse (h:m) | Máximo eclipse (h:m) | Final eclipse (h:m) | Magnitud | Altura Sol (º) | Azimut Sol (º) |
---|---|---|---|---|---|---|
Alicante | 10:53 | 11:39 | 12:27 | 0,23 | 50 | 145 |
Albacete | 10:50 | 11:39 | 12:29 | 0,27 | 49 | 143 |
Almería | 10:47 | 11:34 | 12:22 | 0,24 | 50 | 139 |
Ávila | 10:47 | 11:39 | 12:34 | 0,34 | 46 | 141 |
Badajoz | 10:40 | 11:33 | 12:28 | 0,35 | 46 | 135 |
Barcelona | 11:02 | 11:48 | 12:36 | 0,24 | 49 | 154 |
Bilbao | 10:53 | 11:46 | 12:41 | 0,35 | 46 | 147 |
Burgos | 10:50 | 11:43 | 12:38 | 0,34 | 46 | 145 |
Cáceres | 10:42 | 11:35 | 12:30 | 0,35 | 46 | 137 |
Cádiz | 10:39 | 11:29 | 12:22 | 0,30 | 47 | 133 |
Castellón | 10:55 | 11:43 | 12:32 | 0,25 | 49 | 148 |
Ceuta | 10:40 | 11:29 | 12:20 | 0,28 | 48 | 133 |
Ciudad Real | 10:46 | 11:37 | 12:29 | 0,30 | 48 | 140 |
Córdoba | 10:43 | 11:33 | 12:26 | 0,30 | 47 | 137 |
Coruña | 10:44 | 11:40 | 12:39 | 0,43 | 42 | 138 |
Cuenca | 10:51 | 11:41 | 12:32 | 0,29 | 48 | 144 |
San Sebastián | 10:55 | 11:47 | 12:41 | 0,33 | 46 | 149 |
Gerona | 11:04 | 11:50 | 12:38 | 0,24 | 49 | 156 |
Granada | 10:45 | 11:33 | 12:24 | 0,27 | 49 | 138 |
Guadalajara | 10:49 | 11:41 | 12:34 | 0,31 | 47 | 143 |
Huelva | 10:39 | 11:30 | 12:24 | 0,32 | 46 | 133 |
Huesca | 10:56 | 11:47 | 12:38 | 0,29 | 48 | 150 |
Jaén | 10:45 | 11:34 | 12:25 | 0,28 | 48 | 139 |
León | 10:47 | 11:42 | 12:38 | 0,38 | 45 | 142 |
Lérida | 10:58 | 11:47 | 12:37 | 0,27 | 48 | 151 |
Logroño | 10:53 | 11:45 | 12:39 | 0,33 | 46 | 147 |
Lugo | 10:45 | 11:40 | 12:38 | 0,41 | 43 | 139 |
Madrid | 10:48 | 11:40 | 12:33 | 0,32 | 47 | 142 |
Málaga | 10:43 | 11:32 | 12:22 | 0,28 | 48 | 136 |
Melilla | 10:45 | 11:30 | 12:17 | 0,23 | 50 | 136 |
Murcia | 10:51 | 11:38 | 12:26 | 0,24 | 50 | 143 |
Orense | 10:43 | 11:39 | 12:37 | 0,41 | 43 | 138 |
Oviedo | 10:48 | 11:43 | 12:40 | 0,39 | 44 | 142 |
Palencia | 10:48 | 11:42 | 12:37 | 0,35 | 45 | 143 |
Pamplona | 10:55 | 11:46 | 12:40 | 0,32 | 46 | 149 |
Palma | 11:02 | 11:45 | 12:30 | 0,20 | 51 | 152 |
Las Palmas de Gran Canaria | 09:15 | 10:04 | 10:55 | 0,32 | 40 | 111 |
Pontevedra | 10:42 | 11:38 | 12:37 | 0,42 | 43 | 137 |
Salamanca | 10:45 | 11:39 | 12:34 | 0,36 | 45 | 140 |
Santa Cruz de Tenerife | 09:14 | 10:04 | 10:56 | 0,33 | 39 | 111 |
Santander | 10:51 | 11:45 | 12:41 | 0,36 | 45 | 146 |
Segovia | 10:48 | 11:40 | 12:34 | 0,33 | 46 | 142 |
Sevilla | 10:40 | 11:31 | 12:24 | 0,31 | 47 | 135 |
Soria | 10:52 | 11:44 | 12:37 | 0,32 | 47 | 146 |
Tarragona | 10:59 | 11:47 | 12:35 | 0,25 | 49 | 152 |
Teruel | 10:53 | 11:42 | 12:33 | 0,28 | 48 | 146 |
Toledo | 10:47 | 11:38 | 12:31 | 0,31 | 47 | 141 |
Valencia | 10:54 | 11:42 | 12:30 | 0,25 | 49 | 147 |
Valladolid | 10:48 | 11:41 | 12:36 | 0,35 | 46 | 142 |
Vitoria-Gasteiz | 10:53 | 11:45 | 12:40 | 0,34 | 46 | 147 |
Zamora | 10:46 | 11:39 | 12:35 | 0,36 | 45 | 140 |
Zaragoza | 10:55 | 11:45 | 12:37 | 0,29 | 48 | 149 |