Cerca de 400 jóvenes de Almería aportan soluciones para la protección del litoral

La Universidad de Almería (UAL) ha acogido la fase final del programa ‘Mi playa bonica’, una iniciativa lanzada a tres bandas por el Centro de Investigación de Colecciones Científicas – CECOUAL, la empresa Objetivo Newen y la Diputación, con apoyo de cinco ayuntamientos, en la que estudiantes preuniversitarios han ideado soluciones para proteger el litoral.

El director del CECOUAL, Juan Gisbert, ha explicado que “todos los datos y la información que se recoge en las playas se utiliza para la investigación”. Ha detallado que “la información fundamental es la carga de residuos que se pueden encontrar en las playas y después hay que seguir investigando y clasificarla por tipo, por zonas de procedencia, composición… y todavía es pronto para saber tendencias y evoluciones, así que se debe seguir con esta actividad algunos años más porque desde aquí le podemos sacar bastante jugo a los datos”.

Ha puesto en valor que “es un claro ejemplo de cómo la ciudadanía puede colaborar en la provisión de datos y de información útil para la ciencia y, al mismo tiempo, de dar difusión y sobre todo generar soluciones, no solo concienciar, sino proteger y conservar”.

Por su parte, el vicepresidente y diputado de Deportes, José Antonio García, ha resaltado la importancia que tienen estas Jornadas de Divulgación. “Es el tercer año que colaboramos de manera consecutiva con este proyecto, del que estamos muy orgullosos de participar en él por varios motivos”. Ha enumerado que “primero, por la conservación de nuestros espacios y entornos naturales, y, segundo, porque tiene un componente de sensibilización y de formación en estos valores medioambientales”. Además, le ha dado igual relevancia “a la parte de divulgación e investigación, ya que se están analizando estos restos”. Por último, ha añadido como otro pilar básico “la reutilización de estos restos”. Por todo ello, García ha valorado que “es un proyecto integral y trasversal del que estamos muy orgullosos desde la Diputación Provincial de Almería”.

Mónica Motos ha agradecido al alumnado su participación, recordando que “‘Mi playa bonica’ es un programa de gestión integral de los ecosistemas marítimos” con aplicaciones prácticas muy positivas: “El primer módulo acerca a la playa para descontaminar principalmente el residuo pequeño, que es el más complejo de extraer, con participación ciudadana incentivada a través del trueque, y el segundo módulo es la investigación en los centros de educación por parte de los chicos y chicas de cuarto de la ESO, en la rama de ciencia de Biología y Geología”. Ha valorado muy positivamente que, en consecuencia, “dan sus propuestas para la conservación y cumplen con la idea de involucrar el tejido social en la mejora de los ecosistemas naturales”. Ha relatado que “el material que principalmente se recoge, y por eso la alarma, es el plástico, basura dispersa en la que también hay papel, metal, aleaciones…”.

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética del Ayuntamiento de Almería, Antonio Urdiales, afirma que el consistorio “está encantado con la participación de los once institutos del municipio en este Proyecto provincial con veinte centros, y más aún después de escuchar las propuestas de mejora que han ideado los más de 400 alumnos de Almería para mejorar las playas, muchas de ellas de gran calidad y que destacan por la corresponsabilidad necesaria entre ciudadanos y administración”.

A su juicio, “todos debemos poner de nuestra parte para avanzar en tener un municipio más sostenible”, textualmente, añadiendo que quieren “estudiar la viabilidad de las propuestas, entre las que hay canciones de concienciación, proyectos de robótica o actividades de voluntariado, y que no queden en saco roto”. La apuesta del Ayuntamiento de Almería seguirá siendo firme: “Sin duda, el año que viene iremos a por una nueva edición del proyecto, que dé la oportunidad de que participen más alumnos y podamos seguir mejorando entre todos”.

La veintena de centros se ha dividido en dos grupos de diez. En el primero se han integrado los IES Maestro Padilla, Río Andarax, Nicolás Salmerón y Galileo de Almería, con los colegios La Salle y Compañía de María, también de la capital, junto a otros tres IES de la provincia, El Palmeral, de Vera, Abdera, de Adra, y Campos de Níjar, de Níjar. En el segundo han participado los IES Bahía de Almería, Alhamilla, El Alquián, El Argar y Celia Viñas de Almería, con el IPEP igualmente de la capital, y los IES San Isidro, de Níjar, Mar Serena, de Pulpí, y Virgen del Mar y Gaviota, ambos de Adra. Se ha premiado finalmente a El Palmeral, el Celia Viñas, el Bahía de Almería y El Argar, dándose menciones especiales a tres estudiantes de otros tantos institutos. Estos han sido Daniela de la Torre, del Galileo, Martín Álvarez, de la Compañía de María, y Dolores Santiago, del Nicolás Salmerón.