Andalucía ofertará para el próximo curso 22 doctorados, 40 grados y 126 másteres

El secretario general de Universidades de Andalucía, Ramón Herrera, ha resaltado la apuesta de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación por la formación doctoral en la nueva programación que empezará a implantarse a partir del curso 2025-2026 en las universidades andaluzas, que contempla en el caso de las instituciones académicas públicas un total de 22 titulaciones de esta modalidad.

El Secretario General de Universidades de Andalucía, Ramón Herrera, y el rector de la Universidad de Almería, José Céspedes.

Así lo ha puesto de relieve durante su participación este viernes en la clausura de la Escuela de Doctorado Esera 2025, cuyo germen se encuentra en la prestigiosa la Asociación Europea de Investigadores en Enseñanza de las Ciencias, un encuentro al que asisten 49 estudiantes de 21 países. 

Así, durante su intervención, ha recordado que junto a estos 22 doctorados también se implantarán en el sistema andaluz de educación superior 40 grados y 126 másteres, lo que suma un total de 188 titulaciones. De ese global, un total de 37 tienen carácter interuniversitario, 27 tienen carácter dual y 22 son de corte internacional.

En relación a la proyección exterior del sistema universitario andaluz, Ramón Herrera ha indicado que en la nueva planificación académica aprobada por el Ejecutivo autonómico ya se priman las titulaciones internacionales en colaboración con otros campus europeos, siguiendo las directrices marcadas en el decreto de ordenación de enseñanzas universitarias de Andalucía.

De acuerdo con esa normativa de referencia, se establece que los títulos universitarios conjuntos que se implementen en coordinación con otros campus dentro del programa de Universidades Europeas de la Comisión Europea o de cualquier otro convenio suscrito con instituciones académicas europeas serán tenidos en cuenta como prioritarios en la implantación de nuevas enseñanzas. 

De este modo, ha precisado que de las 22 nuevas titulaciones de carácter internacional de la programación, 15 titulaciones se desarrollarán en el marco de las Alianzas Universitarias Europeas en las que están integradas la UCA, la UGR y la US, unos consorcios de educación superior en los que «los doctorados juegan un papel fundamental», integrándose ya en ocho de ellos los campus de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. 

Asimismo, ha explicado que su departamento prepara una orden que dará prioridad a la implantación de aquellos títulos que inicialmente no hayan sido incorporados a la programación académica pero que se pondrán en marcha en el marco de las relaciones de las universidades andaluzas con otras instituciones del ámbito internacional, sobre todo, las de carácter europeo. 

«La nueva orden permitirá que esas formaciones universitarias puedan ser autorizadas e incorporadas a los catálogos de los campus sin someterse a los plazos generales fijados para las de carácter autonómico, aunque para ello deberán estar avaladas por una agencia de evaluación inscrita en el Registro Europeo de Agencias de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (EQAR)», ha añadido Herrera. 

Las universidades andaluzas que participan en estas redes académicas son:

  • Universidad de Almería (UAL), concretamente en UNIgreen, la Universidad Verde Europea.
  • Universidad de Cádiz (UCA) en SEA-EU, la Universidad Europea de los Mares.
  • Universidad de Córdoba (UCO) en INVEST, la Universidad Competitiva para la Sociedad Sostenible.
  • Universidad de Granada (UGR) en ARQUS, la Alianza Universitaria Europea.
  • Universidad de Huelva (UHU) en PIONEER Alliance.
  • Universidad de Jaén (UJA) en NEOLAiA, Transformando Regiones para una Europa Inclusiva.
  • Universidad de Málaga (UMA) en UNINOVIS, Datos para la Vida’.
  • Universidad de Sevilla (US) en Ulysseus, la Universidad Europea para los Ciudadanos del Futuro. 

De esos ocho conglomerados, desde Andalucía se coordina UNIgreen, SEA-EU Universidad Europea de los Mares, ARQUS, NEOLAiA y Ulysseus, sumando cinco en total, lo que sitúa a la región andaluza en el primer puesto de la clasificación nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.