El ganchillo se hace arquitectura de la mano de una estudiante de la Universidad de Alicante

“Mi relación con el tejido empezó desde muy pequeña, en esos días en que mis padres trabajaban y nos dejaban en casa de mi yaya. Ella con sus dos agujas me enseñó lo básico del punto: hacer un rectángulo y los puntos básicos. Sin grandes pretensiones, aprendí algo que, sin saberlo, marcaría una parte importante de mi vida”, cuenta Lucía Ibáñez de la Guía en su Trabajo de Fin de Máster (TFM), que ha realizado dentro del Máster de Arquitectura de la Universidad de Alicante.

Lucía se cruzó con un cursillo intergeneracional de ganchillo en Mutxamel en 2021, cuando estaba cursando su grado en Arquitectura “y a medida que avanzaba, me di cuenta de algo sorprendente. No solo disfrutaba del proceso, sino que también empezaba a ver cómo este arte manual podía relacionarse con mi formación”, explica.

De modo que, aguja y ovillo en mano, la estudiante se propuso integrar las técnicas de este tejido tradicional en el diseño y la creación de espacios y se puso a trabajar en una propuesta que presentar al ayuntamiento de Mutxamel. Fruto de esta idea surgió un taller, un TFM, una exposición, y un documental, Tejiendo comunidad

En el taller participaron más de 60 vecinas y vecinos, de entre 10 y 85 años, que transformaron sus espacios públicos a través del ganchillo. La primera intervención cubrió con un manto de coloridas flores tejidas la puerta de acceso a los jardines de Santa Elena, en la plaza de Sant Roc; en la segunda se decoraron los bancos del Paseo de la Alameda y en la tercera, y última, se construyó una estructura tensada para los jardines y el Palacio de Peñacerrada.

“Con cada puntada, no solo tejíamos estructuras, sino también redes afectivas que unían a la comunidad de formas nuevas y sorprendentes”, señala Lucía, quien, junto a Héctor del Cerro Serrano, fue documentando todo este proceso de creación de tejidos, amistades y complicidades y que ha dado como resultado Tejiendo comunidad, la película que mañana, 21 de febrero a las 20:30 h, se estrena en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Mutxamel. La proyección irá precedida por la inauguración de una exposición, a las 19:00 h, donde se muestra el proceso creativo y comunitario del proyecto.

“Este proyecto ha demostrado que, con recursos modestos, pero con una visión clara, es posible lograr un impacto significativo. El taller ha superado barreras generacionales y sociales, creando