La Universidad de Jaén, a través del Servicio de Informática del Vicerrectorado de Estrategia y Universidad Digital de la Universidad de Jaén, desarrolló en 2024 diversos proyectos tecnológicos en el marco de su compromiso por la transformación digital, que han supuesto importantes mejoras en los servicios y recursos disponibles para todos los grupos de interés de la UJA.
![](https://novaciencia.es/wp-content/uploads/2023/07/campus-uja.jpg)
En concreto, desde la Unidad de Investigación y Docencia se destacan los siguientes: renovación de 107 monitores en tres aulas de informática; convocatoria de software de docencia en la que se solicitaron 45 programas por parte de un total de 17 Departamentos; puesta en marcha del acceso federado al servidor de licencias de Jetbrains; renovación de la infraestructura de virtualización de servidores y en el software ArcGIS online se ha federado la autenticación y ampliado el uso para docencia.
Por su parte, desde la Unidad de Medios Audiovisuales y Multimedia se ha aprovisionado el equipamiento audiovisual del Aula Magna y la Sala de Prensa de la Antigua Escuela de Magisterio, la nueva sala de juicios del Edificio C-4 y la dotación de aulas del A-0.
Nuevos procedimientos en la sede electrónica de la UJA
Por otro lado, desde la Unidad de Sistemas Informáticos de Gestión se destaca la colaboración en la implantación de nuevos procedimientos en la sede electrónica que permite a los miembros de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general relacionarse electrónicamente con la Universidad y la integración de la plataforma de Archivo.
Del mismo modo, la UJA también se integró en el Nodo de Interoperabilidad del Sistema Universitario Español (NISUE); la incorporación de CL@VE (plataforma de identificación para las administraciones) como sistema de autenticación para el acceso a servicios TIC y como medio de autenticación para recuperación de contraseñas; la colaboración con la implantación del módulo para la gestión con la seguridad social de las prácticas curriculares o prácticas formativas no remuneradas; la automatización para la obtención y carga de datos en el portal del investigador DIALNET.
Asimismo, ha participado en la implantación de cuatro procedimientos repetitivos procedentes del Área de Gestión y Planificación Económica y Patrimonial mediante RPA (Robotic Process Automation). También se han desarrollado mejoras en el proceso de gestión para la evaluación docente, estableciendo un mecanismo automático donde ya no se requiere la intervención del docente; se ha adaptado el módulo de guías docentes a la normativa vigente para títulos adaptados o verificados conforme al RD 822/2021, finalmente, se sigue avanzando en la implantación de una solución tecnológica migrando de virtualización hardware a gestión de servicios, lo que mejora la disponibilidad de los mismos y optimiza los recursos con el consiguiente ahorro energético que esto supone.
![](https://novaciencia.es/wp-content/uploads/2020/06/manejo-servidores-uja.jpg)
Qué avances ha registrado en ciberseguridad
En materia de seguridad, se continúa avanzando en la implantación de medidas de obligado cumplimiento por el nuevo Esquema Nacional de Seguridad (ENS, RD 311/2022), por ejemplo, la actualización del análisis de riesgos, o la configuración de caducidad para la contraseña de las cuentas TIC del estudiantado, a fin de que sea obligatoria su renovación periódica.
Adicionalmente, este colectivo tendrá la posibilidad de autenticarse mediante el sistema Cl@ve como alternativa a la cuenta TIC. Asimismo, se ha actualizado la versión de la solución anti-ransomware microCLAUDIA y se ha realizado un piloto de pruebas con la herramienta MetaOLVIDO (borrado de metadatos en documentos ofimáticos).
Por otra parte, el Servicio de Informática se ha suscrito al SOC (Security Operations Center) de la Junta de Andalucía como Grupo Atendido Externo y se continúa colaborando con otros organismos de referencia como el CCN-CERT, elaborando el preceptivo Informe anual INES (Informe Nacional del Estado de la Seguridad) que evalúa el estado de la seguridad y adecuación al ENS de la UJA, METARED, participando junto a compañeros de 247 instituciones en la creación del primer Índice de Madurez en Ciberseguridad de las IES Iberoamericanas, y CRUE-Digitalización, formando parte de su grupo de trabajo de Seguridad y Auditoría TI.
Por último, se ha actualizado la versión de la herramienta del Portal de Autoservicio TIC (Murphy), a fin de mejorar su seguridad e incluir algunas mejoras funcionales.