La Fundación Pfizer convoca los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores

  • Los galardones se dividen en dos categorías: Investigación Básica e Investigación Clínica, con una dotación de 15.000 euros para cada una.
  • Los candidatos deben ser investigadores españoles de hasta 40 años, cuyos trabajos hayan sido publicados en revistas científicas indexadas en el Índice de Citas Científicas durante el año 2024.
  • Las candidaturas podrán presentarse hasta el 16 de mayo de 2025 (inclusive).

La Fundación Pfizer ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para la XXVI edición de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores en las modalidades de Investigación Básica y Clínica en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud.

Estos galardones, dotados con 15.000 euros por categoría, están dirigidos a investigadores españoles de hasta 40 años (cumplidos en 2024) cuyos trabajos hayan sido publicados en revistas científicas indexadas en el Índice de Citas Científicas (Science Citation Index) durante el año 2024.

Dichos reconocimientos representan el máximo distintivo que la Fundación Pfizer otorga a los investigadores que trabajan en soluciones innovadoras para la salud mediante el desarrollo científico. Su objetivo es generar aplicaciones que mejoren el bienestar de las personas, abordar las necesidades médicas más urgentes y promover el avance del conocimiento científico.

El jurado, compuesto por miembros del Patronato de la Fundación Pfizer con experiencia científica, valorará especialmente la aplicación innovadora de tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas y metodologías digitales en la generación de conocimiento científico en el ámbito de la salud humana. También se tendrá en cuenta la relevancia futura de los resultados obtenidos y la originalidad del enfoque adoptado en los trabajos presentados. 

Los proyectos deben haberse desarrollado en instituciones públicas o privadas españolas y estar enfocados en biomedicina y ciencias de la salud. Además, se aceptarán investigaciones realizadas en colaboración con instituciones extranjeras, siempre que la entidad del investigador principal sea española.

Todos los solicitantes deberán cumplimentar el formulario que se encuentra en la página web de la Fundación Pfizer hasta el 16 de mayo (inclusive). Las bases completas y las normas para participar están disponibles en enlace:

https://www.fundacionpfizer.org/fundacion/premios-otorgados/premios-de-investigacion/convocatoria-2025

Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, ha señalado que “reconocer el talento de los jóvenes investigadores es clave para seguir impulsando el desarrollo científico en España. Nuestro país cuenta con un gran potencial en este ámbito, y estamos involucrados con su promoción y apoyo. Apostar por la innovación es invertir en un futuro de avances científicos que beneficiarán a toda la sociedad”. Además, ha subrayado que “con estos premios, buscamos destacar la excelencia en la investigación en España y reafirmamos el compromiso de nuestra fundación con la innovación, la salud y la mejora de la calidad de vida”.

Proyectos galardonados en la última edición

Los Premios de Innovación Científica fueron la primera iniciativa impulsada por la Fundación Pfizer para reconocer la excelencia en la investigación. En la edición de 2024, celebrada en el marco de su 25º aniversario, la Dra. Ana Paredes, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), fue premiada en la categoría de Investigación Básica por su estudio titulado ‘El ácido γ-linolénico de la leche materna controla la maduración metabólica del corazón’, publicado en la revista Nature.

En la categoría de Investigación Clínica, el premio fue otorgado al estudio ‘Infusión inicial fraccionada y dosis de refuerzo de ARI0002h, una terapia humanizada de células T con CAR dirigida por BCMA, para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario (CARTBCMA-HCB-01): un estudio piloto académico multicéntrico de un solo grupo’, liderado por la Dra. Aina Oliver Caldés, investigadora del Hospital Clínico de Barcelona, y publicado en Lancet Oncology.

Sobre la Fundación Pfizer

La Fundación Pfizer lleva 25 años comprometida con impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación y acercarlas a la sociedad. Para ello, cada año refuerza su apuesta estratégica por la innovación científica, tecnológica y social a través de la búsqueda de puentes entre la actividad investigadora y la sociedad, con el objetivo de que los avances científicos se traduzcan en una aplicación práctica en beneficio de las personas. 

Para más información: www.fundacionpfizer.org