La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCMA) ha celebrado el Acto de Imposición de Becas y Entrega de Diplomas de la XII promoción del Máster Universitario en Gestión y Planificación de Servicios Sanitarios. La ceremonia, que ha tenido lugar en el Salón de Actos del Templo, ha contado con la presencia de destacados representantes del ámbito académico y sanitario, así como con los graduados y sus familias.
![](https://novaciencia.es/wp-content/uploads/2025/02/master-gestion-sanitaria-ucam-1024x551.webp)
Durante el acto, Manuel Ruiz, vicerrector de Calidad y Ordenación Académica de la UCAM, ha destacado el prestigio del máster, subrayando que es «un programa referente a nivel nacional en la gestión sociosanitaria y que recientemente ha renovado su acreditación por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) por tercera vez, lo que garantiza su excelencia académica y profesional».
Por su parte, Mariano Guerrero, director de la Cátedra de Gestión y Planificación Sanitaria de la UCAM, ha recordado los inicios del máster en 1998, señalando que «este programa fue un empeño personal del fundador de la universidad, José Luis Mendoza, y se ha consolidado como un referente en la formación de gestores sanitarios, con más de 200 egresados que han asumido responsabilidades en la sanidad pública y privada, llegando incluso a desempeñar cargos como consejeros de salud o presidentes de instituciones sanitarias».
El padrino de la promoción, José Sedes, director gerente del Área de Salud II de Cartagena, ha compartido unas palabras con los nuevos titulados, animándolos a combinar la excelencia profesional con una profunda vocación de servicio: «En el sector sanitario no podemos perder el componente humanístico de nuestra labor. La humildad, la empatía y el compromiso con los pacientes y sus familias deben guiar siempre nuestra gestión».
El Máster Universitario en Gestión y Planificación de Servicios Sanitarios de la UCAM es un programa profesionalizante que busca dotar a los alumnos de las competencias necesarias para liderar y mejorar la gestión de los servicios sanitarios. Su consolidación a lo largo de los años lo ha convertido en un referente formativo para aquellos profesionales que buscan progresar en el ámbito de la administración y planificación sanitaria.