El hidrógeno está considerado como uno de las alternativas verdes más sólidas para sustituir al petróleo. Aunque el proceso de producción está todavía por afinar, la madurez que está alcanzando esta tecnología hará posible una instalación masiva de estos sistemas renovables en el horizonte cercano. Ahora, un estudio internacional en el que participa la Universidad de Almería (UAL), junto a grupos de Dinamarca, Italia y Países Bajos, plantea nuevas herramientas que abaratarán la producción de hidrógeno verde.
Bajo el título ‘Evaluaciones tecnoeconómicas del hidrógeno verde a partir de perfiles de potencia fotovoltaica simulados y medidos’, este estudio plantea una serie de cálculos diferentes para diseñar plantas de producción de hidrógeno más eficientes.
Cómo abaratar la producción de hidrógeno verde
Los autores de este estudio cambian las perspectiva de los estudios previos para el diseño de las plantas de producción de hidrógeno y plantean realizar una evaluación tecnoeconómica del hidrógeno verde basándose en datos reales y simulaciones, porque se ajustan más a la realidad.
En la actualidad, los datos que se emplean para el diseño de las plantas de hidrógeno verde proceden de simulaciones simulaciones basadas en modelos climáticos, que pueden ser menos precisas que los datos medidos directamente en plantas solares reales.
Por qué los estudios actuales llevan a errores en el diseño de plantas de hidrógeno
Según este estudio, los errores en el diseño de las plantas de hidrógeno se producen porque las simulaciones suelen sobreestimar la energía solar disponible y se subestima el precio real del hidrógeno producido, especialmente en climas nublados. Dichos errores “pueden llegar al 36% en usuarios que necesitan un suministro constante de hidrógeno”, explica el investigador de la UAL, Alfredo Alcayde.
De este modo, la investigación destaca “la importancia de usar datos medidos de alta calidad para evitar errores en el diseño y en el coste de las plantas, proponiendo herramientas y recursos abiertos para compartir y analizar este tipo de datos”. Su aplicación servirá para “mejorar la precisión de los modelos, apoyar decisiones más informadas y fomentar la adopción del hidrógeno verde como solución sostenible”.
Los autores de esta investigación consideran que a corto plazo, sus conclusiones pueden ayudar a las empresas y gobiernos “a diseñar plantas de hidrógeno verde más eficientes y económicas”. Sobre ello han abundado que “al identificar estos errores que surgen al depender de simulaciones de energía solar, se promueve el uso de datos reales para mejorar la precisión en los costos y la planificación”, y esto puede aumentar la confianza de inversores en proyectos de hidrógeno verde, acelerando su implementación.
Qué beneficios traerá este método nuevo para evaluar la producción de hidrógeno
En cuanto al medio plazo, “podría ser clave para reducir las barreras económicas de adopción del hidrógeno verde”, puesto que “con herramientas más precisas, se optimizarán recursos y se abaratará su producción, haciéndolo competitivo frente a combustibles fósiles”. Esto facilitará “su integración en sectores como la industria y el transporte, reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero”.
El enfoque de ‘datos abiertos’ propuesto fomenta “la colaboración global”, permitiendo “que comunidades y países compartan información valiosa para avanzar juntos hacia una transición energética sostenible, ya que, “tanto los datos medidos en plantas solares reales como el software desarrollado para analizar y evaluar los proyectos de hidrógeno verde se han puesto a disposición de la comunidad científica y técnica de forma abierta y gratuita”.
Qué papel desempeñará el hidrógeno verde en el mix energético
El hidrógeno verde es una de las soluciones “más prometedoras” para reducir las emisiones contaminantes en sectores difíciles de electrificar, como la aviación, el transporte marítimo y la industria pesada, asumiendo que “calcular con precisión cuánto cuesta producir este hidrógeno es un desafío”, algo que han abordado con su investigación.
La investigación está firmada por Afredo Alcayde y en ella también han participado Nicolas Campion, de la Universidad Técnica de Dinamarca; Alessandro Guzzini, de la Universidad de Bolonia; Giulia Montanari, del Politécnico de Turín; y Lennard Visser, de la Universidad de Utrecht.