La UHU inicia la segunda parte de su proyecto para investigar la corrupción

Compartir

El Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España ha aprobado definitivamente el proyecto I+D+i de la Universidad de Huelva (UHU) denominado Prácticas, escenarios y representaciones de la corrupción pública en España y América Latina. Siglos XIX y XX, que tiene como investigadora principal a la profesora titular de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades, María Asunción Díaz Zamorano.

El proyecto, que se enmarca en los Programas Estatales de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, tendrá una duración de cuatro años y cuenta con investigadores de la Universidad de Huelva, la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Universidad Nacional de Mar del Plata, ambas en Argentina.

En la primera reunión para organizar el trabajo de los próximos meses, Díaz Zamorano ha querido destacar los antecedentes sólidos con los que cuenta el proyecto. El actual es continuación del que ya se desarrolló hace unos años denominado Historia cultural de la corrupción política en Europa y América Latina. Siglos XIX y XX, que fue dirigido como investigadora principal por la rectora de la UHU, María Antonia Peña Guerrero, que también forma parte del actual equipo conformado por catorce investigadores. “Se inició un estudio inédito en nuestro país sobre la corrupción política en España y Latinoamérica en esos siglos, bajo una concepción multidisciplinar de la investigación histórica, combinando los enfoques metodológicos de la historia cultural y comparada, con objeto de analizar la utilización del poder público para obtener beneficios privados, algo que se convirtió en habitual, articulándose respuestas de justificación, silenciamiento o denuncia entre los actores políticos y la ciudadanía, relacionadas con los valores morales y con la evolución cultural del propio concepto de corrupción”, ha explicado Asunción Díaz Zamorano.

Según ha detallado la Investigadora Principal, esta segunda parte pretende afianzar lo investigado anteriormente y establecer nuevas líneas de trabajo. “Pondremos el acento en el método del análisis visual, además de profundizar en las numerosas concomitancias transversales y de largo recorrido que detectamos estos años atrás, fruto de nuestro trabajo en equipo, metodología que vamos a continuar para llevar los nuevos resultados a mesas, congresos, jornadas, workshops; así como a publicaciones en revistas y editoriales de reconocido prestigio, calidad científica y proyección internacional en el ámbito de las Humanidades, para culminar en una publicación colectiva monográfica donde se recoja todo para que esté a disposición de nuevas investigaciones futuras”.

Del objetivo general, que es el estudio y análisis de la corrupción política y administrativa en España y América Latina, parten otros específicos, como la corrupción electoral en España en la Restauración y la II República, distintos estudios sobre la corrupción política en Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Ecuador en los siglos XIX y XX; la naturaleza y evolución del concepto de corrupción desde una perspectiva multidisciplinar; la corrupción en el ámbito de la salud, la beneficencia y el urbanismo o las corruptelas del franquismo a través del cine o la representación de la corrupción en la cultura visual de la España contemporánea. El equipo pretende avanzar en la evolución semántica del concepto, su normalización en el discurso político y en los medios de comunicación; la relación entre los fenómenos de corrupción y el escándalo público; el debate social e intelectual sobre la naturaleza y legitimidad de los hechos corruptos; así como en la correlación de comportamientos entre diferentes espacios y cronologías; y la debilidad de ciertos tópicos historiográficos, como una mayor propensión de España y América Latina a las prácticas corruptas.

El proyecto reúne a un conjunto de investigadores con una sólida trayectoria en las distintas áreas de estudio, espacios y cronologías que se abordarán, conformando un equipo amplio y diverso, caracterizado por su multidisciplinariedad y dimensión internacional. Además de Díaz Zamorano y María Antonia Peña, lo integran los profesores de la UHU Francisco Contreras Pérez, Diego J. Feria Lorenzo y Cristina Ramos Cobano, así como Romira Garcilazo, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Argentina), que ya estuvieron en el anterior. Se unen ahora otros investigadores procedentes de distintas áreas de conocimiento (Historia, Salud, Periodismo y Derecho), como Marta Fernández Peña, Cristina Teresa Morales, Juan Jesús Mora Molina y el doctorando Francisco M. Núñez Díaz, todos ellos también de la UHU y la doctora por la Universidad Complutense de Madrid Felicidad Mendoza Ponce. Los participantes de carácter internacional se completan con Stephan Ruderer y Nicolás Girón Zúñiga, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Silvana Ferreyra, de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina).

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.