El envenenamiento, factor determinante del declive del milano real

Compartir

Una investigación desarrollada por la Universidad de Oviedo, la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), en colaboración con WWF-España y SEO/BirdLife, demuestra la existencia de una relación directa entre el declive de parejas reproductoras de milano real (Milvus milvus) registradas en los censos nacionales de la especie realizados en España a lo largo de los últimos 20 años y el envenenamiento de fauna recogido en las estadísticas oficiales en ese mismo periodo.

Multitud de sustancias tóxicas, desde los venenos usados ilegalmente hasta los pesticidas de uso legal, pasando por los fármacos de uso veterinario o el plomo usado en la munición de caza, suponen una importante amenaza para la biodiversidad. Estos compuestos tóxicos matan cada año a miles de ejemplares de diversas especies silvestres. De hecho, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera el envenenamiento como una de las principales amenazas para más de 2.600 especies animales en todo el mundo, incluyendo más de 240 especies de aves rapaces y carnívoros.

Varios ejemplos ilustran el riesgo que suponen los tóxicos para la fauna silvestre, desde el declive de halcones y otras rapaces en los años 50 relacionado con el uso de pesticidas como el DDT o los ciclodienos, hasta el más reciente colapso de los buitres en Asia al consumir carroñas de animales tratados con el compuesto veterinario diclofenaco. Pero a pesar de lo paradigmático de estos casos, la relación entre la intoxicación de los individuos y el declive de sus poblaciones se ha establecido generalmente combinando datos de intoxicación, recogidos en campo, con modelizaciones y otros métodos indirectos para inferir así los cambios en la población.

La dificultad de conseguir datos en el campo, tanto de la situación de las poblaciones como de la mortalidad de individuos y sus causas (especialmente si se trata de actividades ilegales), limita mucho el establecimiento de relaciones más directas, es decir, que coincidan a una escala más fina en el espacio y en el tiempo, entre la mortalidad de individuos por causas no naturales y el declive de sus poblaciones, particularmente en grandes extensiones.

El trabajo, publicado en The Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, demuestra cómo el incremento del envenenamiento de milanos reales en cada localidad (cuadrículas 10 x 10 km) disminuye la población reproductora de la especie y aumenta su riesgo de extinción local, poniendo además de manifiesto el potencial de la especie como centinela del impacto de los compuestos tóxicos sobre la biodiversidad.

El trabajo ha utilizado los registros de 1.075 milanos sospechosos de morir envenenados, de los cuales más del 50% se confirmaron intoxicados con aldicarb y carbofurano, compuestos cuyo uso está actualmente prohibido en la Unión Europa. Estos resultados destacan la gran importancia de la lucha contra el envenenamiento –sobre todo ilegal, pero también con compuestos de uso legal como los rodenticidas– en la conservación de una especie como el milano real, catalogada en España como “En peligro de extinción”.

La investigación supone además un avance a la hora de demostrar la relación directa entre la mortalidad no natural de fauna y el declive de las poblaciones de las especies afectadas, algo que hasta la fecha solo se había demostrado usando inferencias o modelizaciones, métodos válidos y relevantes, pero indirectos. Demostrar la existencia de una relación directa entre la intoxicación de ejemplares de una especie y la disminución de sus poblaciones en el campo puede ayudar a regular el uso de los compuestos tóxicos, ya que muchos casos de envenenamiento acaban en litigios en los que evidenciar esta relación directa resulta fundamental.

En este sentido, el equipo de científicos firmante del trabajo destaca el potencial de los datos recogidos periódica y sistemáticamente en campo, tanto mediante censos basados en el trabajo de voluntarios y ONGs como a través de fuentes oficiales, a la hora de analizar el impacto de los compuestos tóxicos en las poblaciones de especies silvestres.

Puedes consultar la publicación científica de este trabajo de investigación en:

Mateo-Tomás, P., Olea, P. P., Mínguez, E., Mateo, R., Viñuela, J. Direct evidence of poison-driven widespread population decline in a wild vertebrate. The Proceedings of the National Academy of Sciences. Doi: 10.1073/pnas.1922355117.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.