Coronavirus: el deterioro de ecosistemas nos hace vulnerables

Compartir

El deterioro de los ecosistemas, el cambio climático y el contacto con nuevas especies de animales ha incrementado la vulnerabilidad de los seres humanos ante epidemias como la provocada por el coronavirus.

Entró casi sin avisar, tras encontrarse la puerta abierta. Y el destrozo causado ha sido histórico, tanto que muchos hablarán a sus nietos de la pandemia del 2020 como uno de los episodios imborrables de su vida.

El coronavirus que ha paralizado el mundo entero

Ahora que parece que se está superando lo más duro y que se puede volver a salir con cierta libertad, toca reflexionar qué ha ocurrido, cómo un coronavirus ha paralizado el mundo entero. Y para encontrar respuestas hay que mirar al origen de todo, a la ruptura de espacios y alteración de dinámicas naturales que han llevado a esta zoonosis, es decir, a que un virus salte de una especie animal a los humanos.

A lo largo de la historia, los seres humanos han invadido espacios que le eran ajenos. Muchas veces ha salido bien, pero otras tantas, la experiencia ha sido nefasta y se ha saldado con cargas virales que han originado auténticas tragedias sociales, como el caso del VIH, un virus que en los años 80 saltó de los monos a los humanos y con el que finalmente se ha aprendido vivir, no sin antes haber dejado a millones de personas en el camino.

El ser humano ha traspasado fronteras naturales

Investigadores vinculados al Máster Universitario en Sostenibilidad Ambiental en el Desarrollo Local y Territorial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) tienen claro que el ser humano ha traspasado unas fronteras naturales y que ahora se están pagando las consecuencias.

Con esta afirmación hacen referencia a la necesidad de mantener cierta distancia con especies silvestres, portadoras de patógenos para los que los seres humanos no están preparados y que están detrás de grandes epidemias.

Varias de las de este siglo tuvieron su origen en el contacto entre seres humanos y especies animales. Por ejemplo, la conocida como gripe aviar; y el esquema seguido siempre es el mismo.

Pangolín.

Mercado de especies exóticas de Wuhan

La profesora del Área de Bioquímica de la UCLM, Emma Burgos, explica “los virus mutan mucho y eso hace que puedan afectar a otras especies, entre ellas, los humanos”. Asegura que estas infecciones se producen porque el humano entra en ambientes que no están hechos para él, y se ve afectado.

Algo así pudo ocurrir en el tan conocido mercado de especies exóticas de Wuhan, donde se vendían animales casi sin control de las autoridades. Allí una especie conocida como pangolín fue el animal que albergaba el Sars-CoV-2 que ha originado la pandemia actual. Sin embargo, este virus no tiene su origen en este animal, sino que todo apunta a que realmente habita en una especie de murciélagos, también presentes en ese mercado, que pudieron transmitir el patógeno al pangolín y éste, a los seres humanos.

Una epidemia que se veía venir y no será la última

Emma Burgos afirma esta epidemia se veía venir y que, si no se toman las medidas adecuadas, a ésta le sucederán otras más. Para que no vuelva a ocurrir pide algo casi imposible de cumplir, recomienda no entrar en ecosistemas ajenos, no modificarlos para que las especies puedan vivir en ellos sin desplazarse a otros entornos y, sobre todo, acabar con los mercados sin regular de animales salvajes vivos.

La ruptura y fragmentación de los ecosistemas es otro factor determinante en la aparición de epidemias provocadas por el salto de patógenos entre especies. “Las zoonosis tienen raíces ambientales”, afirma el catedrático de Botánica de la UCLM, Federico Fernández.

Clemente Gallardo, Emma Burgos y Federico Fernández.

Los daños en los ecosistemas favorecen la proliferación de virus

La actividad humana provoca cambios en los ecosistemas que afectan, principalmente a las especies que viven en ellos. Pero, de manera tangencial, también afectan a los seres humanos.

Un cambio en el hábitat de una especie hace que ésta cuente con menos recursos y, por tanto, se reduzca su población. Esto conlleva que baje la variabilidad genética, algo que la hace más vulnerable a la acción de todo tipo de patógenos, entre ellos, los virus.

Al mismo tiempo, esta especie más vulnerable y portadora de mayor número de patógenos se desplaza de su entorno habitual y entra en contacto con nuevas especies, entre ellas, los seres humanos, con las que comparte los virus que alberga. Es una sucesión de acontecimientos en cadena muy difícil de detener, sino se deja de dañar los espacios naturales y se continúan alterando los equilibrios ambientales.

La contaminación favorece la entrada de virus en el organismo

Además, la contaminación ambiental contribuye a favor de los virus, ya que algunas partículas contaminantes se convierten en un gran apoyo para que algunos virus lleguen al organismo de los seres humanos.

Y si a todos estos factores les sumamos el cambio climático, el resultado es una bomba de relojería que puede explotar en cualquier momento. El cambio climático conlleva un aumento de la temperatura. Este ambiente más cálido es propicio para el desarrollo de especies portadoras de patógenos.

Mosquito transmisor de la malaria.

Nuevas enfermedades con el calentamiento global

“Hay estudios que indican que al subir las temperaturas, sobre todo en el Sur de la Península Ibérica, se van a dar las condiciones para la proliferación de mosquitos que transmiten enfermedades como la malaria, que no sobreviven por debajo de una determinada temperatura”, afirma el profesor del Área de Física de la Tierra, Clemente Gallardo.

De ahí la insistencia de estos y otros muchos expertos en la necesidad de conservar los ecosistemas, que en este caso se puede interpretar más como una estrategia de defensa ante enemigos invisibles como los virus que, a pesar de su tamaño, han sido capaces de parar el mundo.

Máster Universitario en Sostenibilidad Ambiental en el Desarrollo Local y Territorial


Los investigadores participantes en este reportaje son también docentes en el Máster en Sostenibilidad Ambiental en el Desarrollo Local y Territorial, que se imparte en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo.

Este título de la Universidad de Castilla-La Mancha incorpora el conocimiento de última generación desarrollado por los grupos de investigación que lo integran, un factor que lo hace todavía más atractivo para quienes deseen especializarse en esta rama del conocimiento.

Este máster universitario ofrece una formación multidisciplinar en el campo del medio ambiente y el cambio climático. Este máster en Sostenibilidad Ambiental permite completar la formación de titulados universitarios y profesionales de la rama ambiental, que adquieren una perspectiva multidisciplinar e integradora de la problemática ambiental, así como una serie de conocimientos para el diagnóstico, seguimiento, evaluación y gestión del patrimonio natural, la calidad ambiental y la amenaza que supone el cambio global.

Para ello, su programa de estudios profundiza en estrategias, instrumentos y normativas para la conservación del patrimonio natural, y los procesos que permiten llevar a cabo el desarrollo rural y local con criterios de sostenibilidad.

Sus estudiantes contarán con una formación específica sobre la normativa, los instrumentos y las tecnologías relacionadas con la calidad ambiental, como sistemas de eficiencia energética, calidad del aire, agua y suelos, evaluación de riesgos ambientales, entre otros; y también sobre los sistemas de gestión ambiental en empresas y administraciones.

Este máster está dirigido a quienes deseen iniciar una carrera investigadora o su carrera profesional en el campo del medio ambiente. Resulta especialmente indicado para titulados en licenciaturas o grados relacionados con la investigación y la gestión ambiental, en especial, los de Ciencias Ambientales o Ingeniería Ambiental, así como los de ciencias experimentales (Biologí́a, Química, Geología, Física, Biotecnología, etc.) y ciertas ingenierías (química, forestal, agronómica, etc).

Máster en Sostenibilidad Ambiental en el Desarrollo Local y Territorial
Duración: 60 ETCS. Presencial.
Más información: José Mª Bodoque | josemaria.bodoque@uclm.es
https://www.uclm.es/estudios/masteres/master-sostenibilidad-local-territorial

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.