Dos jóvenes investigadoras CEIMAR de la UAL, brillantes promesas de la acuicultura y del estudio del medio ambiente

Isabel Agredano y Marina Astudillo, premiadas durante el IX Simposio de Investigación en Ciencias Experimentales de la UAL, indagan sobre la Posidonia como marcador medioambiental y mejoras alimentarias para peces.

Compartir

Dos jóvenes investigadoras han recibido el reconocimiento de la profesión durante la celebración del IX Simposio de Investigación en Ciencias Experimentales, organizado por la Universidad de Almería (UAL). María Astudillo Pascual e Isabel María Agredano Pila han sido galardonadas por la excelencia de sus trabajos de investigación, a pesar de encontrarse en la etapa inicial de sus carreras. Ambas pertenecen a grupos de investigación del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR) y destacan por la aportación de sus trabajos sobre la detección de cambios medioambientales a través de la observación de la Posidonia y de la mejora de nutrientes para la acuicultura.

María Astudillo ha basado su investigación en el estudio de Posidonia oceanica Delile (P. oceanica), una planta marina, endémica del Mar Mediterráneo, considerada bioindicador de la calidad de las aguas costeras. Estudia su composición fenólica en sus distintitos tejidos ya que la síntesis y acumulación de dichos compuestos tiene lugar como respuesta a determinados factores (competencia entre especies, asentamiento microbiano o presencia de acuicultura, entre otros) que pueden generar estrés en la planta. Estos compuestos han sido propuestos por trabajos previos como alertas tempranas de perturbaciones en el medio marino. En su trabajo, aporta la perspectiva novedosa de incluir otros tejidos de la P. oceánica como los rizomas y la raíz de plantas recolectadas en distintas localizaciones de la costa mediterránea.

Marina Astudillo.

Esta investigación proporciona un método de extracción rápido, que requiere poca cantidad de muestra y solvente, y es específico para cada tejido, así como un método de detección en el que se utiliza, por primera vez, la espectrometría de masas de alta resolución (HRMS) en muestras de P. oceanica. Como resultado, se han identificado tentativamente 30 compuestos fenólicos, de los cuales, 13 han sido reportados por primera vez en P. oceanica. Asimismo, se han observado diferencias significativas en la composición fenólica asociada a cada uno de los tejidos. Actualmente testan la viabilidad de los fenoles encontrados en el rizoma como biomarcadores de la presión antropogénica en la costa.

Isabel Agredano.

En el caso de Isabel María Agredano Pila, investiga en el desarrollo de productos no antibióticos orientados a mantener el estado de salud de los animales destinados a consumo humano. Esta área, muy activa en los últimos años, también se ha orientado hacia el ámbito de los peces cultivados, dado que éstos representan una fracción cada vez mayor de la dieta humana. Entre estos productos destacan los ácidos orgánicos y particularmente los compuestos basados en el butirato, los cuales han demostrado su eficiencia como reforzadores del sistema inmune en distintas especies de animales terrestres. Con su investigación, Isabel Agredano pretende optimizar un modelo de digestión in vitro de compuestos lipídicos por parte de un pez usando como modelo la trucha arcoíris. El proyecto contempla la realización de ensayos de evaluación in vivo destinados tanto a la calibración de los parámetros operativos a utilizar en los ensayos in vitro como al testaje de algunos de los compuestos evaluados mediante esta técnica. Este proyecto se plantea como una colaboración entre investigadores de la UAL (AGR-152) y una empresa especializada en el desarrollo de aditivos para alimentación animal, Lucta S.A. Los ensayos en vivo se llevarán a cabo por un grupo de investigación de la UAB en el marco de la colaboración que mantienen con dicha empresa.

Sus perfiles

María Astudillo realizó el grado en Ciencias Ambientales, en la Universidad de Almería, con un año desarrollado en la Universidad de Freiberg (Alemania) donde realizó su Trabajo fin de Grado sobre microorganismos que sobrevivían en aguas acidas provenientes de lixiviados de minas. En la Universidad de Freiberg obtuvo su título de buceadora científica y participó en un proyecto de investigación en Panarea (Italia) para el estudio de la comunidad de microorganismos marinos cerca de actividad volcánica submarina. Máster en Sistemas Costeros y Marinos, en la Universidad del Algarve (Portugal) en colaboración con la Universidad de Utrecht (Holanda). En Utrecht realizó trabajo fin de máster, investigando como la hipoxia estacional y las recién descubiertas “bacterias Cable” que afectan al ciclo del hierro, manganeso, fósforo y sulfuro en el sedimento marino de los sistemas costeros del Golfo de Finlandia. Instructora de buceo recreativo en República Dominicana. Domina el inglés, habla portugués (B1) y algo de alemán (A2). Actualmente realiza un doctorado en la Universidad de Almería en los departamentos de Biología y Geología, y Departamento de Química y Física.

Pie de foto: Isabel María Agredano, en el laboratorio.

Isabel María Agredano es graduada en Química y en Ingeniería de materiales por la Universidad de Sevilla. Comenzó su carrera investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de recursos naturales de Sevilla (IRNAS), donde estudió diferentes adsorbentes para la fabricación de filtros para la descontaminación de aguas residuales de contaminantes emergentes orgánicos. Comenzó a trabajar en la UAL como técnica en el Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y Biotecnología Agroalimentaria y a su vez cursó el máster en Biotecnología industrial y agroalimentaria en la Universidad de Almería. Posteriormente, se unió al grupo de investigación AGR-152 Modelización digestiva.

Dentro de este grupo, su trabajo se enmarca en la línea de investigación de digestión de lípidos, concretamente en digestión de peces. Ha participado en dos proyectos de fondos europeos Feder. El primero trata sobre la mejora de la biodisponibilidad de la grasa del alimento en peces marinos cultivados utilizando aditivos; y desde marzo de 2020, trabaja en un segundo proyecto cuyo objetivo es la optimización de un modelo de simulación in vitro de la digestión lipídica en peces para su empleo en la evaluación de aditivos funcionales con aplicación en acuicultura.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.